BUENOS DÍAS. Por ANTONIO GARRIDO / “Estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros” (Groucho Marx). Una leyenda urbana atribuye a Groucho la frase. En realidad, apareció en un periódico de Nueva Zelanda en 1873, en la forma «Estos son mis principios, pero si no les gustan, yo los cambio». La atribución de la cita a Groucho se publicó por primera vez en el Legal Times en 1983, algunos años después de su fallecimiento. En cualquier caso, con esta fórmula se describe al político que acomoda su discurso, para decir lo que el público quiere oír, algo a lo que algunos nos tienen muy acostumbrados…Un día como hoy, de 1902, nacía el escritor Ramón J. Sender, personaje comprometido con la militancia social y política, en favor de la causa de la República. Autor de una inspiración y fecundidad torrenciales, y galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Planeta. Dos frases para recordarlo: “Sin risa y sin llanto la vida no tendría sentido” y “¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme”…También otro 3 de febrero, de 1909, venía al mundo Simone Weil, filósofa, mística, activista social y revolucionaria francesa de gran influencia en el pensamiento social europeo, que nos dejó frases como estas: “Si en este mundo no hubiera desgracias, podríamos pensar que estábamos en el paraíso” y “Matar con el pensamiento todo cuanto se ama: única manera de morir”…Y otro 3 de febrero, ya en 1947, registramos el nacimiento del escritor Paul Auster, con una obra en la que hay absurdismo, existencialismo, literatura policiaca y la búsqueda de un significado y de una identidad personal, en títulos como Un hombre en la oscuridad, El libro de las ilusiones, Leviatán y La trilogía de Nueva York. Fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Dos mensajes que llevan su firma: “Las mejores amistades, las más duraderas, se basan en la admiración” y “La vida es simultáneamente trágica y cómica, al mismo tiempo absurda y profundamente significativa”…En este día de San Blas, en el que Jaén tiene una cita con la tradición en el emblemático barrio de La Magdalena, con sus típicas rosquillas, no quiero dejar de recordar que también un 3 de febrero, de 1949, venía al mundo el cantautor español Amancio Prada, que en todos estos años ha paseado su música, de raíces en gran parte populares, donde tienen cabida composiciones estrictamente propias y canciones basadas en poetas antiguos y modernos. Mención aparte merece su celebrada versión del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, tan elogiado por la crítica. Dejo un fragmento de la conocida canción Libre te quiero, un precioso poema de Agustín García Calvo que es un grito de libertad, con la música y la interpretación de Amancio Prada, un auténtico regalo: “Libre te quiero /como arroyo que brinca/de peña en peña,/pero no mío./ Grande te quiero/como monte preñado/de primavera,/pero no mío…” Termino con una frase de Confucio: “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos”.
Búsqueda
Últimas entradas
- ¿Política el apoyo a la comunidad educativa del Conservatorio? ¡Qué ceguera!
- “Estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”
- “Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella”
- «Necesitamos sentarnos en el borde del pozo de la oscuridad y buscar la luz caída con paciencia»
- ¡Pedro, Pedro, Pedro. Juanma, Juanma, Juanma! ¿Pero cuándo Jaén, Jaén Jaén?
Recomendados para ti
Buenos días
“Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella”
adminfebrero 2, 2025
Buenos días
«Necesitamos sentarnos en el borde del pozo de la oscuridad y buscar la luz caída con paciencia»
adminfebrero 1, 2025
Buenos días
“No grites muy fuerte acerca de tu felicidad, la envidia tiene el sueño ligero”
adminenero 31, 2025