Por ANTONIO GARRIDO / En la Asociación de Agencias de Viajes de Jaén están eufóricos, hace poco tiempo no podían pensar que una edición de su Cumbre Mundial, exactamente la octava, que se ha fijado para los días 5 al 7 de noviembre, tenga como escenario la capital del Santo Reino y dentro de la programación alguna salida para conocer los innumerables recursos con que cuenta nuestra tierra. La elección tiene una enorme importancia, hasta el momento se han celebrado acontecimientos parecidos en Granada, Sevilla y Córdoba, pero la apuesta por Jaén, a pesar de nuestras dificultades, sobre todo de comunicaciones, indica que los recursos se imponen a las adversidades y por tanto llegarán representantes del sector de las agencias de viajes de muchos países del mundo, con lo que eso significa para la promoción del territorio. En primer lugar hay que felicitar a las agencias de viajes de Jaén, nos consta el sueño entusiasta tanto del presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes, Francisco Javier Fernández y de ese gran embajador de Jaén dentro y fuera como es Trino Martínez, del que ya he comentado en más de una ocasión que es uno de nuestros mejores relaciones públicas, porque cree firmemente en nuestras potencialidades y ha proyectado a Jaén y su provincia por todo el mundo. Gratitud también a los representantes de las instituciones que en la presentación que ha tenido lugar estos días no han dudado en brindar todo su apoyo porque el acontecimiento lo merece. Meter en Jaén a cientos de profesionales del sector de las agencias de viajes de todo el mundo es un privilegio y muchas ciudades darían lo que fuera para merecer la que es una excelente oportunidad.
Que sea en Jaén, donde hay un especial empeño en los últimos años por hacer brillar nuestro potencial turístico, explica que las instituciones se hayan mostrado plenamente dispuestas a colaborar para que la cita de noviembre sea un éxito y suponga para Jaén, no es una exageración, un antes y un después. Se va a contar con el decidido respaldo de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Jaén, pero llegarán otras colaboraciones a sumarse para hacer grande este gran logro. Bajo la batuta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ya se empiezan a preparar cada una de las actividades, y la cuota jienense tendrá protagonismo porque saben lo mucho que se juegan y el bien que pueden aportar a la provincia, a saber, su visibilidad y la del conjunto andaluz, reconocer sus innumerables atractivos, pues Jaén es una de las provincias no solo de Andalucía sino de España que puede presumir de un conjunto de recursos muy variados para el viajero más exigente, y la oportunidad igual se da una sola vez en la vida y hay que aprovecharla al máximo ante los líderes y expertos del mundo que pueden conseguirnos mayor presencia del turismo internacional, que es una de nuestras debilidades, sin olvidar, y no es menos importante, el impacto que va a suponer desde todos los puntos de vista, es decir, tanto en la promoción internacional de Jaén como la inyección en el orden económico.
Se produce este grato acontecimiento en un momento dulce del turismo en Jaén. Hace muy pocas fechas se han dado a conocer datos bastante positivos de la evolución del turismo en la provincia, aportados por el Sistema de Inteligencia Turística (SIT-Jaén), que dirige en la Universidad de Jaén el profesor Juan Ignacio Pulido, que está al frente de la Cátedra de Turismo Interior, una tarea que financia la Diputación Provincial. Pues bien, ha quedado demostrado, con cifras, que nuestra provincia ha registrado en el pasado 2024 el mejor año turístico de la historia con casi 765.000 viajeros, con un incremento considerable, del 7,29% respecto a 2023 y con 1,5 millones de pernoctaciones. Está claro, por tanto, que estamos en el mejor camino y que no cabe que avancemos con ningún tipo de complejos porque damos la mejor imagen, lo dicen las encuestas de satisfacción, el viajero se va encantado y hay un gran empeño empresarial en no desaprovechar este viento de cara.
También en materia turística se han alineado los astros y la celebración en Jaén en noviembre de la 8ª Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes del Mundo es un regalo para esta maravillosa tierra que tenemos la obligación de aprovechar y en el que debemos incluirnos todos, esta cita va a servir para darle un empujón a la capital y a la provincia, y los que no seamos protagonistas podemos asumir el papel de figurantes y mostrar nuestra mejor sonrisa porque lo más probable es que los ilustres visitantes nos hagan el favor del siglo, porque esta Cumbre es como un gran regalo de lotería para nosotros. El turismo para Jaén no es un sector económico más, constituye uno de los pilares para nuestro desarrollo, para evitar la despoblación y crear empleo. La realidad de los datos nos dice que en absoluto hemos tocado techo y que estamos en condiciones de competir incluso con otros mercados que pudieran parecer más atrayentes, pero bien sabemos, basta con recorrer las tierras de Jaén y observar la singularidad y variedad de sus enormes posibilidades, para que sigamos manos a la obra, especialmente el sector concernido y las administraciones que le deben prestar apoyo, porque es bastante probable que lo mejor esté por venir. Por lo pronto a los protagonistas de la Cumbre de noviembre hay que agradecerles que también elijan Jaén, gratitud extensiva a quienes desde Jaén ponen cada día su empeño en que nuestra ciudad y su provincia tengan vocación universal.