Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Noticias frescas en torno a la famosa carretera A-306 que a estas alturas debería ser ya una autovía. La penúltima noticia en torno a esta reivindicación que vuelve con más fuerza que nunca, surge tras la reunión de la consejera de Fomento con algunos de los alcaldes afectados, y han conocido clara y taxativamente que no hay autovía, que la alternativa es una carretera de alta capacidad, se buscan los nombres rimbombantes para que parezca lo que no son, y va a ser una actuación en lo que queda de trayecto, de Porcuna a El Carpio, porque antes se ejecutó de Torredonjimeno a Porcuna, que la comarca considera un despropósito, una chapuza, pues lejos de resolverse una situación enquistada se agravan los problemas, y la queja generalizada es que la Junta no escucha el clamor de toda una comarca, que lo viene manifestando desde hace más de 25 años. El alcalde de Porcuna, que tiene autoridad suficiente para liderar esta exigencia, Miguel Moreno Lorente, aparte de valorar como “día triste y decepcionante” el de la reunión con la consejera, Rocío Díaz, tiene claro que es el momento de ir a por todas y de acuerdo con la plataforma ciudadana el reto es conseguir 20.000 firmas que permitan impulsar una iniciativa popular en el Parlamento Andaluz con la que se pueda conseguir la conversión en autovía de esa carretera que conecta Jaén con Córdoba por El Carpio.

A la Junta se le ha intentado convencer con diálogo, por activa y por pasiva, pero su respuesta es contundente, no a la autovía, y la consecuencia es que los alcaldes y los vecinos van a pasar de las palabras a los hechos y se anuncian todo tipo de movilizaciones, porque la carretera en vez de ser una solución es un problema, y porque, afirma Miguel Moreno, consideran que “es una discriminación, una injusticia social y un fraude electoral”. Dice más, que se han quedado totalmente aislados, sin ningún tipo de comunicación moderna, sin ferrocarril, y sin líneas de autobuses de larga distancia. La única alternativa para mirar al futuro con un mayor optimismo es la reconversión de la carretera en autovía. Si la Junta no actúa estará cometiendo un tremendo error y es muy probable que le pase factura. Los políticos del gobierno andaluz parecen estar endiosados porque las encuestas les son favorables. Suele pasar, hasta que llega la encuesta tamaño natural y el malestar generalizado en diversos sectores sale a flote. Esta es la política que tanto ha perjudicado a nuestra provincia históricamente, también hoy lo hacen quienes cada vez que pueden proclaman su amor y su apuesta por esta tierra. Palabras, palabras, palabras, frente a hechos, hechos, hechos. Este es un clamor que hay que apoyar y sin reservas. Para eso estamos los ciudadanos, para exigir a los políticos y hacerles que cumplan con sus promesas. No solo hay que elegir a los gobernantes, también hay que gobernar a los elegidos.

Ni siquiera la presión de los interlocutores sociales ha logrado variar el rumbo de los acontecimientos. Recuerdo que a finales de 2022, se celebró un encuentro entre empresarios de Jaén y Córdoba y la plataforma de municipios en defensa de la A-306, y se hacía conjuntamente una petición bien clara, que la Junta no diera carpetazo al proyecto con el que nos han estado engatusando durante tanto tiempo desde los respectivos gobiernos, y el actual también. Lo tiene expresado con acierto el actual presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, cuando ha repetido para el que quiere escucharlo, que no hay que parar en la reivindicación constante ante los incumplimientos de infraestructuras que nos relegan como territorio y, esto es lo más sangrante, porque es donde nos la estamos jugando, ahondan en una Andalucía de las dos velocidades. Han creído y creen que esa autovía necesita mucho dinero y es posible que también piensen que es demasiado para Jaén, como la tan esperada Ciudad Sanitaria que no veremos ni comenzar en esta legislatura. No más preguntas, señoría.

Foto: El diputado provincial, Juan Latorre, a su vez secretario provincial del PSOE, ocupará la vicepresidencia primera de la Diputación, encargado de las Relaciones Institucionales.

Por otro lado hoy se ha conocido que el presidente de la Diputación ha decidido que el alcalde de Arjona, Juan Latorre, a la sazón flamante secretario provincial del PSOE, esté a partir de ahora en el organismo supramunicipal en el que es diputado, como su mano derecha, a su sombra, y le ha hecho el encargo de hacerse responsable de la vicepresidencia primera dedicada a las Relaciones Institucionales. Como anillo al dedo. Creo que Reyes, que con el tiempo ha aprendido a ser un buen estratega, quiere matar varios pájaros de un tiro. Primero, darlo a conocer, veremos, de hecho ya es una evidencia, que Latorre se multiplica por tierra, mar y aire, lo va a promocionar al máximo nivel, de ahí que se haya inventado un área nueva con esta sola intención, aunque funciona en otros organismos, de hecho en el Ayuntamiento de Jaén, en la primera etapa de Agustín González le dio este cometido al presidente provincial del PP, Erik Domínguez hasta su deserción. También es una manera de meter el partido en la Diputación, algo que nunca he entendido, aunque se ha dado en varias ocasiones, como hasta ahora con el propio Reyes. Y lo más importante, a mi juicio, el actual presidente ya ha señalado a la persona que quiere que le suceda, nadie con más galones que Latorre a día de hoy y aunque ya es diputado por su comarca en estos dos años que restan para las elecciones locales va a tener la oportunidad de hacer un máster, con el jefe como tutor. Atado y bien atado. Para ello ha relegado a las vicepresidentas primera y segunda, a los puestos tercero y cuarto, para Paqui Medina y Pilar Parra, que siguen con sus competencias, en tanto que la tercera, hasta ahora, África Colomo, se queda a la intemperie, eso sí, con sus responsabilidades de Cultura y Deporte. Hay quien ya quiere ver un gesto político, Colomo apoyaba a Ángeles Férriz, y que Roma no paga traidores, pero no lo creo y aunque ni en política ni en la vida nadie es imprescindible, África Colomo es una gran currante y su labor al frente de Cultura no merece más que elogios.

Foto: Javier Márquez, político jienense y activo senador.

A propósito de políticos, como observador del papel que desarrollan nuestros parlamentarios en Madrid, donde algunos parece que hacen la misma función que los leones de las Cortes, me sigo fijando en un senador jienense, Javier Márquez, del Partido Popular, que mantiene una ocupación constante y es porque en su grupo reconocen y consideran su valía. Su participación en comisiones, las intervenciones que de vez en cuando visualizo en las redes y sobre todo el cumplimiento de su cometido, en el que no se olvida de que representa y fue votado por la circunscripción de Jaén, pero de lo local a lo global, está participando en debates internacionales sobre muy diferente temática y ahora tiene el reto de intervenir como ponente en un Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, en la segunda quincena de mayo, donde se codeará con personajes de la talla del congresista Robert Pittenger, presidente del Parlamentario de Inteligencia y Seguridad; Mark Green, de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, o Hon. Matt Pottinger, ex consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aparte de tomar contacto en estas y otras jornadas con personalidades de todo el mundo. No todos los senadores están en este nivel, y me alegro de que un político y además un jienense merezcan estar en este tipo de encuentros, como es habitual que viaje al extranjero para experiencias similares. Cuando se habla del Senado como una especie de cementerio de los elefantes es cierto en muchos casos, menos para quienes se lo toman en serio y aprovechan una legislatura para aprender y hacer aportaciones que afectan al interés general.

De esta cita que va a tener lugar en Madrid, se han hecho eco medios como El Confidencial señalando que llegarán al Senado español los “hombres de Trump” y del entorno del partido republicano, y el objetivo no será otro, dicen estas fuentes, que tratar de forjar alianzas en materia de seguridad entre los aliados de Estados Unidos. En ese encuentro Javier Márquez dejará bien alto el pabellón de España y de su tierra. A veces la política es un instrumento de diálogo y de intercambio de experiencias, esta vez se aprovechará para tratar un tema de plena actualidad como es el de los gastos en defensa.

Para terminar, vuelta a Santo Domingo, con las exigencias del PP para que comiencen las obras, “cinismo” lo ha llamado Reyes, y el anuncio de la propia Diputación señalando que las obras de rehabilitación de la iglesia de Santo Domingo se van a iniciar el próximo día 5 de mayo. Otra cosa no, pero obra que anuncia la Diputación es obra ejecutada y casi siempre en el menor espacio de tiempo posible. Para los que dudan aquí no existe el menor problema de confianza, el organismo provincial es cumplidor como pocos, otros en vez de criticar deberían imitarle. Y ya que estamos en este espectacular edificio orgullo de nuestro casco histórico hay que apuntar que entre los proyectos de la Universidad de Jaén, se encuentra el de recuperar para actos académicos  e institucionales universitarios la antigua Universidad Pontificia de Jaén, muy desconocida por la sociedad jienense. El objetivo es que se valore nuestro patrimonio histórico universitario y los precedentes universitarios en la capital, ya que en esa institución se estudiaba Medicina en el siglo XVII. Y, por supuesto, se trata como objetivo prioritario de contribuir a la revitalización del centro histórico de Jaén. Bienvenidas las buenas noticias.

Dejar un comentario