Por ANTONIO GARRIDO / Lo primero que me ha sorprendido del desayuno organizado hoy por Diario Jaén en el Hotel HO con el alcalde de la capital, Julio Millán, ha sido el impresionante poder de convocatoria. He asistido a bastantes de estos encuentros y a excepción de la última cita con el rector, que llenó el aforo, apenas recuerdo reuniones tan impresionantes, esta vez por el interés de la familia socialista que ha acudido a arroparle, pero además ha habido una muy nutrida representación del “todo Jaén”, desde colegios profesionales, empresarios, organizaciones sindicales, miembros del movimiento vecinal y de diferentes colectivos sociales, culturales, económicos, etc. Es lo primero que me ha impresionado de este encuentro matinal, al que igualmente ha asistido, casi en pleno, la dirigencia del partido provincialista Jaén Merece Más, por supuesto sus tres concejales, el presidente y miembros de los “merece” de la provincia. Sin duda la señal más evidente de que el pacto goza de buena salud como ha señalado el propio protagonista a preguntas del público, nada que ver con la testimonial presencia de JM+ en el desayuno que en su día protagonizó el exalcalde, Agustín González. Otros tiempos y otras circunstancias, no cabe duda. Julio Millán, este jienense nacido en el Jaén de siempre, en el barrio de San Juan, no solo cumple cien días en el cargo, de esta segunda etapa, claro, sino que en esta misma fecha es su 48 cumpleaños y se le ha cantado el “cumpleaños feliz” y algunas militantes socialistas le han agasajado con su tarta.
Otra agradable sorpresa ha sido escuchar el discurso de Julio Millán que no ha podido molestar a nadie porque ha discurrido en un plano constructivo, moderado, se ha referido a detalles de la hoja de ruta del gobierno municipal que lidera, todo en un tono muy institucional y sin crítica alguna hacia la oposición municipal, ni a la Junta ni al PP en el Ayuntamiento, y lo que ha dicho al final, pero respondiendo a las preguntas de los asistentes ha sido que espera y desea que la lealtad con la Junta sea recíproca, y se ha lamentado de la actitud del PP municipal hoy en la oposición, pero no ha hecho sangre, por eso su conferencia ha tenido un hilo conductor, Jaén y su futuro, escogiendo como título “100 días de un cambio decisivo”, aunque él mismo ha reconocido que estuvo a punto de cambiarlo por el de “100 días de gobierno, ahora o nunca”, y en realidad esa ha sido la filosofía de su mensaje, aprovechar las oportunidades que ofrece el momento presente y no perder ni un solo minuto en lo que no sea responder a la pregunta de cómo afrontar en las mejores condiciones el futuro de la ciudad.
¿UN HOTEL DE CINCO ESTRELLAS EN EL ACTUAL AYUNTAMIENTO?
Millán ha dedicado la primera parte de esta presencia suya en los diálogos “Jaén, Nuevo Milenio”, de Diario Jaén, para responder a la pregunta de cómo sobreponerse al lastre de la situación municipal, en la que, según ha reconocido, casi tan importante como la deuda es la madeja organizativa, porque es, sí, el Ayuntamiento más endeudado de España, pero también lastra “el desorden organizativo”. Ha reconocido un posible error en la etapa anterior al no querer transmitir pesimismo a la ciudadanía, sin embargo ahora piensa que es importante conocer el relato para que cada paso sea más entendible. “Nos consideramos capaces de afrontar este reto”, ha asegurado, para decir a continuación que hay equipo, también banquillo y técnicos capacitados detrás. El reto principal, según su confesión, es reactivar la gestión municipal aprovechando la coyuntura de colaboración tanto de la Diputación como del Gobierno de España, por lo que ha demandado apoyo y confianza, también importante para la estabilidad política, y ha presentado una lista de propuestas, algunas realmente sorprendentes, como la de dedicar el actual edificio del Ayuntamiento de la Plaza de Santa María a hotel de cinco estrellas, ha impactado su propuesta, y la justifica en que ya no reúne las condiciones para cumplir su función, pero en ese emblemático lugar, con vistas a la Catedral, un hotel podría ser un proyecto adecuado y la idea inicial gira en torno a un establecimiento con capacidad para 140 camas. Igualmente confirma que en el pleno de este mes irá el presupuesto para este año y que los planes pasan por aprobar en diciembre las cuentas de 2026. Una prioridad es la eficiencia y la reducción de los gastos del capítulo 1, personal, y ha ilustrado sobre algunos datos al respecto de la evolución de la plantilla, que en 1995 era de 695 trabajadores y en 2007 ya llegaba a 1.400, refiriéndose a la importancia de la profesionalización del personal en la mejora de la gestión, al tiempo que ha anunciado el estudio de posibles cambios para la eficiencia de los servicios públicos.
SOBRE TODO, EL CETEDEX
No se ha quedado ahí, ha comprometido la inminente obra para remodelar la Plaza de la Constitución, para ser centro neurálgico junto a la Plaza de Santa María. En realidad parte de su intervención la ha dedicado a la necesaria revitalización del casco antiguo, ha comentado el proyecto para liberar edificios municipales como el Palacio del Capitán Quesada, o el Casino de Artesanos donde se encuentran las dependencias de Asuntos Sociales, ha aludido a la proyectada residencia de estudiantes junto con la Universidad, aunque sobre todo lo que se busca es establecer sinergias con la iniciativa privada. También está sobre la mesa el acuerdo con Correos, porque será en ese edificio en el que se pretende ubicar servicios municipales. Este año, por lo demás, espera que sea el año del tranvía, sin demora y sin excusas, y ha comentado, entre otros muchos proyectos, atenciones a equipamientos de los barrios y la mejora urbana y comercial del Gran Eje. No se ha olvidado Julio Millán de trasladar un mensaje en positivo de los beneficios que pouede seguir acarreando para Jaén la coyuntura económica nacional, citando la tabla de salvación de los fondos Next Generation, aunque de manera especial se ha referido al Cetedex como la gran obra para la ciudad y para atraer empresas, como de hecho ya está ocurriendo. En este punto ha felicitado a la Universidad de Jaén, por entender que sin ella “no hubiera sido posible”, agradeciendo la agilidad gestora de la Diputación, lo que le ha llevado a decir que “estamos en la mejor coyuntura y con un equipo alineado”.
Por supuesto ha hecho referencia a los proyectos de la intermodal, a los proyectos relacionados con el tren, y todo lo ha resumido en una idea: “Aspiramos a una ciudad ideal para vivir”. Respondiendo las curiosidades del público, entre otras cosas, ha anunciado que en mayo ya habrá un avance del nuevo PGOM, ha dicho que la contribución a que la Catedral sea declarada Patrimonio de la Humanidad pasa en este momento por seguir actuando en el entorno; señala que a la actual estación de autobuses en su día se le adjudicará un destino compatible con el apoyo al comercio en el centro de la ciudad; ha informado de que el homenaje a Luis Berges tendrá lugar en el próximo mes de julio; y con respecto a la iglesia de San Miguel subraya que se va a impulsar el proyecto que dé continuidad a lo que se hizo en su día, para seguir logrando la puesta en valor, en este caso junto a Santo Domingo y La Magdalena. Y un reto, según ha dicho, es el de tratar de fijar población, con el desarrollo de la vivienda, pero igualmente a través de diversas actuaciones, también con la Universidad.
“EN LA ALCALDÍA SE HA DESTAPADO EL MEJOR JULIO”
El desayuno se había iniciado con las palabras del director del Diario Jaén, Juan Espejo, agradeciendo la presencia del alcalde, de tan numerosa concurrencia y el patrocinio de Caja Rural y de Alsa. De la primera ha dicho que es imprescindible en el territorio, por lo que si no existiera había que crearla. El director también dirigió en la parte final el diálogo con Julio Millán y le trasladó las preguntas que se le dirigieron. Por su parte el director general de Caja Rural, Fernando Planelles, tuvo una intervención en la que trasladó la idea de que lo que sea bueno para Jaén lo será también para Caja Rural, invitando a aprovechar el momento para huir del victimismo, recalcando que no valen los diagnósticos si no van acompañados de trabajo, y dirigiéndose al alcalde le dijo que la Caja Rural es una aliada. Valeriano Díaz, director de Alsa en la zona Mediterránea igualmente hizo uso de la palabra elogiando a Jaén, “una ciudad y una provincia que enamora”, al tiempo que defiende que está experimentando un cambio importante y necesita mucha apuesta y retener el talento.
La presentación del protagonista del desayuno, ha estado a cargo del alcalde de Arjona y flamante secretario general del PSOE provincial, Juan Latorre, que de entrada también ha dedicado unas palabras a Caja Rural, “que siempre está ahí y contribuye a la cohesión del territorio”. Aparte de subrayar algunos de sus rasgos biográficos, Latorre ha incidido sobre todo en que “en la Alcaldía se ha destapado el mejor Julio”, al que ha calificado de dialogante, conciliador, y con capacidad para gobernar con otras formaciones, “un valor en alza”. También ha dicho de él que es moderado en las formas pero nada tibio en el fondo y que hoy cumple 1560 días al frente del Ayuntamiento en sus dos etapas. Finalmente, tras insistir en que Millán ha conseguido el despertar de Jaén y ha llevado la sensatez al Ayuntamiento, ha concluido con un llamamiento al trabajo coordinado y le ha animado a trabajar por la ciudad de Jaén “con eficacia y ejemplaridad”.
Día completo. Hay algo que hace reflexionar, una cosa es el ruido, a veces ensordecedor que se percibe en las redes sociales, y otra evidencias como la de hoy, donde objetivamente el alcalde no solo ha estado cómodo sino que se ha dado un baño de masas y de afecto, precisamente porque no es moneda corriente hablar de la propia labor, lo normal es que los políticos dediquen su tiempo al ataque a los adversarios. Hoy Julio Millán solo ha hablado de Jaén y de cómo ganarle la batalla al futuro.
Foto: El alcalde de Jaén, Julio Millán, durante su conferencia. (Ayuntamiento de Jaén).