Por ANTONIO GARRIDO / No se puede negar la evidencia y algo está cambiando en Jaén de un tiempo a esta parte, eso sí, mejor no echar las campanas al vuelo todavía, porque como Santo Tomás queremos ver para creer, pero además los compromisos que vienen avalados por instituciones gobernadas por políticos existen mientras que esos políticos están en disposición de responder o se les pueden exigir responsabilidades, pero siendo todo esto así, nada mejor que la oportunidad de la alineación de los astros para que empecemos a ver algo de luz a la salida del túnel en el que todos los gobiernos han tenido a Jaén en décadas. Hoy lo hablaba con un amigo, y es necesario reconocer, aunque haya a quien le moleste, que las voces críticas que han ido surgiendo durante los últimos años, el fracaso del Colce que para Jaén fue un duro golpe que marcó un antes y un después para la política, al profundo malestar social que causó porque era la gota que colmaba el vaso, y la providencial existencia de Jaén Merece Más, plataforma primero y después partido provincialista, han servido para activar los resortes adecuados y ha funcionado desde el Ayuntamiento de Jaén donde este grupo está representado por tres concejales. Primero con el PP y su acuerdo con las 100+1 medidas, que fue un brindis al sol, porque un programa tan concienzudo, aunque se firmara ante notario, con lo que nos quisieron sorprender en un alarde sin precedentes y con una puesta en escena quiero suponer que calculada para hacerse más creíbles, estaba condenado a fracasar, y no solo porque la Junta ha sido poco proactiva, que también, sino porque en una legislatura es prácticamente imposible dar respuesta a la deuda histórica de décadas. Faltaba pragmatismo y eficacia.
El PSOE tomó buena nota y como ha estado acariciando la vuelta a la Alcaldía, desde el primer momento optó por hacer de la necesidad virtud y ha firmado en la moción de censura del 3 de enero un compromiso no menos importante pero sí basado en prioridades, lo urgente y lo importante. Además han concurrido algunas circunstancias y es que el PSOE andaluz y muy especialmente el de Jaén, han sentido la necesidad de mover ficha para tratar de variar el mapa político, con una mayoría consolidada del PP y hasta hace poco con todas las alcaldías de capitales en su haber, y el primer objetivo era recuperar el Ayuntamiento capitalino y en paralelo ayudar en la operación relevo en el liderazgo andaluz, porque todo forma parte de la misma estrategia, ganar posiciones de poder y tratar de recuperar la hegemonía andaluza, algo que hoy por hoy se le va a resistir. En Jaén mientras tanto están llegando embajadores del Gobierno de Madrid, y por lo que cuentan no ha hecho más que empezar. Hace unos días llegó el ministro Puente a insuflarnos optimismo, ya se va rebajando el golpe de efecto, eso sí, los socialistas siguen eufóricos y se han puesto todos en modo ‘on’, y el protagonismo de los “merece” tiende a decrecer, excepto en la formalidad del gobierno compartido en el Ayuntamiento, donde todo hace indicar que hay más diálogo y coordinación, en realidad casi basta con observar las imágenes, porque la política se ha convertido en una sucesión de fotos, las 24 horas del día, que uno llega a pensar cuándo trabajan estas criaturas que no paran de ponerse, pero todos y todas, ante la cámara, y todos los medios habidos y por haber. Con bastante exceso, y no me refiero solo al Ayuntamiento, sino a todas las administraciones, es el pan nuestro de cada día. Eso de pensar que se gana en crédito político por aparecer más en escena es un error, admiro a los y las que saben administrar este recurso.
Eso sí, se está poniendo sobre la mesa todo lo relacionado con los déficits en infraestructuras, pero casi tres meses después de la moción de censura no se ha dado a conocer ninguna noticia sobre el más grave de los problemas del Consistorio, su deuda superior a los 600 millones de euros que nos tiene hipotecados, con suerte, hasta el año 2050. El día 29 estará de nuevo en Jaén la ministra de Hacienda y secretaria general de los socialistas andaluces y si no trae una solución bajo el brazo habrá que empezar a desconfiar de la euforia de los negociadores, tanto de PSOE como de Jaén Merece Más. Ya se sabe que condonar la deuda no es posible, esta fórmula no se sostiene legalmente y menos desde el punto de vista de los agravios, aunque no es menos cierto que con comunidades como Cataluña estamos viendo a los burros volar. Siempre ha sido así y ahora no iba a constituir una excepción, la España de las distintas velocidades y de los diferentes tratos, en función de las necesidades que tenga el líder de turno para obtener votos. Aunque ni con esas, la situación es complicada y Sánchez no tiene manera de sacar adelante presupuestos, por lo que o logra sobrevivir en la adversidad, que es capaz, o se ve obligado a convocar elecciones, que ya procurará que no, con lo que no quiero pensar el futuro que aguarda a los castillos en el aire para Jaén.
Dicho lo cual vuelvo a la evidencia, el Cetedex ya es imparable porque está el compromiso, se están realizando las obras del Campus principal, y sobre todo, porque cuentan como avalistas con el Ejército y la Universidad. Este asunto está salvado, el Cetedex puede que no sea la panacea como se presentó en su día, hay opiniones para todos los gustos, pero sí pone a Jaén en el escaparate como líder, con lo que ello representa, de la tecnología europea de la Defensa, un Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación que cuanto más se sabe de él más interés despierta, y la propia ministra reconoce que su Campus principal marcha a velocidad de crucero, por tanto se pueden cumplir las previsiones más optimistas. Pero es que ahora que tanto se recurre a las empresas tractoras porque son las que se constituyen como foco de atracción, a la sombra del Cetedex pronto será una realidad, hay un compromiso firme de que el próximo año esté en funcionamiento un centro de I+D, también en el Polígono Nuevo Jaén, del grupo SAPA Placencia, que en principio se compromete a crear en torno a 60 puestos de trabajo y el mensaje de su director general es muy optimista porque hace causa común con la Universidad, con la que tiene una Cátedra, y afirma esta sociedad de tecnología punta ligada al sector de la defensa, que llega a Jaén para aprovechar el talento de los jóvenes que salen de la UJA. Esta no es una buena noticia, es todavía mejor. Y se unen las dos empresas que en el mismo ámbito se ubicarán en Linares. No es el maná caído del cielo, pero apuntan en positivo, son noticias que abren por primera vez en muchos años mejores expectativas para Jaén y la provincia.
En el ámbito municipal parece que ha costado un poco poner en marcha el programa conmemorativo de la Capitalidad, ignoro si no todas las partes concernidas tienen el mismo interés por esta iniciativa, de todos modos se ha reunido una comisión ampliada y se ha hecho constar que el Rey Felipe VI ha aceptado la presidencia de honor, que es lo que normalmente suele responder el monarca en estas circunstancias. Es otra ayuda para ponerse las pilas, ya que con independencia del debate de los expertos sobre los hechos históricos en torno a la ciudad, no cabe duda de que hay que aprovechar las oportunidades que se brindan, y esta lo es, para darle un impulso fuerte a Jaén y liderar desde el Ayuntamiento, con las colaboraciones que sean precisas, y los medios, no solo grandes inversiones, también aspectos relacionados con la imagen, de manera que la ocasión sea propicia para hacer más pujante y moderna nuestra capitalidad, que no sea solo el centro administrativo y la cabecera del área metropolitana, sino la ciudad con la que soñamos. En este aspecto hay que aprovechar para dejar constancia de que no se puede renunciar a la ambición. Cuando el ministro Puente afirma que el soterramiento de la intermodal no es aconsejable porque es caro, hay que recordarle lo mucho que ha dejado de percibir Jaén por el abandono de todos los gobiernos, el primero el suyo, no podemos conformarnos con migajas. También parece cerca la puesta en marcha del tranvía, en vísperas electorales, por eso la Junta y el PSOE están enviándose recados, pero ignoran que los ciudadanos nos conocemos la historia y en ella ninguna de las partes queda muy bien retratada.
Además el arquitecto director de los trabajos del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), Juan Carlos García de los Reyes, afirmaba en una mesa redonda celebrada en la Real Sociedad Económica de Amigos del País que “el Plan va bien, a toda velocidad”, desmitiendo categóricamente el contenido de una nota informativa del grupo municipal del PP con declaraciones del exalcalde, Agustín González, denunciando un “preocupante retraso”. Es el problema de querer salir todos los días y con todos los temas. La oposición no es el poder y hay que acostumbrarse a vivir en ella, y sobre todo a procurar trabajar la cordura. Por cierto, en el PGOM el equipo redactor se va a comprometer a fondo, se llevan las manos a la cabeza por el abandonado casco antiguo y no será porque no se ha denunciado veces, se plantea la peatonalización del centro histórico y el entorno de los principales monumentos, algo que dio miedo en su día a más de un político, y hay un diagnóstico severo sobre los Puentes, otro tema del que todos los políticos desde el principio de la democracia han preferido mirar hacia otro lado, y ahí seguimos, se ha avanzado bien poco. Si queremos una ciudad potente y con un planeamiento que nos dure, no olvidemos que el actual está obsoleto con más de tres décadas, hay que actuar con decisión y no pensar en el Jaén de hoy sino en el de mañana y pasado, esa es la política que vale, lo demás son gastos innecesarios y pérdidas de tiempo.

¿La Feria de los Pueblos y el Día de la Provincia? Sin duda de ninguna clase, de las mejores ideas que la política, en este caso desde la Diputación Provincial, se han puesto en marcha en los últimos años. No hay más que darse una vuelta por la Institución Ferial para observar la riqueza que atesora nuestra provincia en todos los aspectos y el derroche de imaginación de nuestra gente. Es una sorpresa muy agradable y desde luego en una tierra en la que siempre nos estamos quejando, muchas veces con razón, también hay que decirlo, la verdad es que observar el conjunto de nuestras fortalezas, por una parte reafirman el orgullo de ser de Jaén, pero también constituyen un aldabonazo a las conciencias, sobre todo de los responsables públicos, para que no se haga realidad el clamor de una pesimista y doliente declaración del recordado escritor y político, Manuel Anguita Peragón, al llamar a Jaen “tan rica, la pobre”. Muy rica y más que puede serlo si todos empujamos, cada cual desde su responsabilidad. Al visitar la Feria de los Pueblos dan ganas de gritar allí mismo, un “Viva Jaén” que llegue a todos los rincones de nuestra geografía.
También se han entregado los premios que concede cada año la Diputación en este marco, que esta vez han sido para el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, la ONCE y el Orfeón Santo Reino, todos los galardones merecidos. No soy muy partidario de que se premie a políticos, y en el caso de Defensa existe esa afrenta de hace unos años que muchos, entre los que me cuento, no hemos olvidado porque nos consideramos “hijos del Colce”, es decir, de aquella explosión de júblico generalizada que terminó en fracaso por una cacicada que propiciaron varios miembros del gobierno, sobre todo el propio Sánchez, y las señoras Carmen Calvo y Margarita Robles. Actualmente Robles expía su culpa con el Cetedex y las medallas en todo caso podrían esperar. De todos modos cada vez que viene hace un acto de afirmación jienense, parece que si no está arrepentida ha tomado buena nota de que no nos han regalado nada sino que lo hemos merecido con creces. Ya dije además que me parecía que con esta distinción el presidente Francisco Reyes a quien le estaba poniendo una medalla, “por ser vos quien sois” era al propio Pedro Sánchez, como muestra de lealtad y admiración. El tiempo es sabio, no sé si Sánchez se ha olvidado ya, supongo que sí, por los servicios prestados a la causa, dónde estaba el secretario provincial de los socialistas jienenses cuando él se batió en duelo con Susana Díaz, otra que parecía que se nos iba a hacer hija adoptiva, todo de boquilla y que ha pasado a engrosar la lista de quienes de Jaén solo querían una cosa llamada votos.
Por último, ya se ha hecho público, in extremis, porque la situación había llegado casi al límite, es posible un acuerdo entre la Junta y los rectores de las universidades públicas para solucionar los incumplimientos por parte del gobierno andaluz, y de sus consejerías de Universidades y Hacienda, del Modelo de Financiación y otros acuerdos adoptados mediante consenso, en algunos casos también con las organizaciones sindicales. Un día antes de la fecha significativa del 28 de febrero los rectores habían anunciado, todos en el mismo momento, la interposición de recursos ante los tribunales. La Junta frenó ese gesto rebelde y el propio consejero de Presidencia, Antonio Sanz, cogió las riendas de la negociación, gracias a la cual hay un principio de acuerdo, aunque la marca de la casa es seguir dando largas, mesas de trabajo y otras fórmulas para evitar coger el toro por los cuernos. Es el mal menor, por lo que no es difícil pronosticar que antes o después llegará de nuevo la crisis. En muchos años no ha habido que se recuerde un gobierno que haya sido tan eficaz que dejara resuelto sine die la financiación de las universidades públicas, esto forma parte de la historia de nuestra autonomía, solo que ahora el caso es excepcional porque sí existe un Modelo de Financiación que fue aprobado por todas las partes en junio de 2024, pero que es agua de borrajas porque la Junta lo ha incumplido. Tengo escasa confianza, por no decir ninguna, en que termine la legislatura sin nuevas tensiones. La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA se erige en garantía para que esto no ocurra. Hoy son las universidades públicas, otro día tocará el turno a la sanidad, la educación, la dependencia…dinero hay, pero también existen prioridades. Esto no es una opinión, también es una evidencia.
Foto: El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, entregando uno de los premios con motivo del Día de la Provincia, a la ministra de Defensa, Margarita Robles.