Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / El pan nuestro de cada día, la obsesión de los partidos políticos, especialmente los dos más importantes, que convierten en politiquería todo lo que pasa por sus manos, porque me aburren soberanamente cada vez que arriman el ascua a su sardina. Lo vi en el último pleno de la Diputación cuando el PP votó en contra de la moción que en este caso presentaba el PSOE en apoyo de la Universidad de Jaén. No sé de qué manera hay que convencer a los políticos que solo piensan en ellos y en la disciplina, en el ordeno y mando de sus jefes, que hay cuestiones que por mucho que se empeñen no pueden convertirlas en argumento de confrontación, salvo que les dé igual el futuro de su tierra, porque esto es lo verdaderamente sangrante, que se pasen todo el tiempo, restregándose la misma formulación, unos que si “Pedro, Pedro, Pedro” y los de enfrente con “Juanma, Juanma, Juanma”. Los unos contra los otros, para los socialistas Juanma Moreno es el responsable de todos nuestros males, y en justa correspondencia, para los populares, el culpable de todos nuestras desdichas se llama Pedro Sánchez. Vayas donde vayas, que intervengan portavoces de ambos partidos y se debata algún tipo de moción que tenga que ver con cuestiones de capital importancia para la capital o la provincia, el mismo estribillo. Siempre en nombre de Jaén, pero en realidad es Jaén la que está ausente en el fondo de sus mensajes, cuando lo que nos gustaría es escucharles vibrar cada vez que pronuncian el sagrado nombre de esta tierra, de la que me duele sobremanera el nivel de su política, quiero decir de sus políticos, más pendientes del photocall, de la imagen, de los asesores, de quedar bien en las redes sociales, que de dar respuesta a los problemas con un ánimo constructivo de ver que esta tierra avanza. Vengo defendiendo desde hace décadas, no crean que es cosa de ayer, que esta manera de hacer política es la que le viene bien a los intereses de ambos, pelearse y utilizar a discreción el “y tú más” con el que a la postre pretenden expiar sus culpas. Este es el verdadero cáncer político de Jaén, y con metástasis.

Me ha dado mucha envidia, como a cualquiera que pretenda que su territorio avance, cuando hoy mismo el ministro de Transportes del gobierno de España ha comprometido una cifra supermillonaria, 1.600 millones exactamente, para la alta velocidad entre Huelva y Sevilla, para que luego nieguen que no existen las dos velocidades, en tanto que a nosotros nos ha parecido un premio gordo de la lotería que el Consejo de Ministros apruebe 130 millones para mejorar las comunicaciones por ferrocarril. En esto sí voy a estar de acuerdo con el exalcalde de Jaén, Agustín González, nos tratan de convencer con unas migajas, espero que el pacto entre PSOE y Jaén Merece Más sea bastante más que esto porque de lo contrario, apaga y vámonos, pudiera darse el caso de que pasemos de Guatemala a Guatepeor. Por cierto ya que me refiero al exalcalde, su intervención en el pleno de hoy, para mayor gloria del gobierno de la Junta, más de lo mismo, hasta que no cambien el chip van a ir perdiendo votos a discreción, mal hacen con no ser sensibles a la calle y dejarse halagar solo de los palmeros, y quien avisa no es traidor.

Ya es hora de plantear los retos con ambición, que el Estado se gaste dinero en Jaén y en los jienenses y no seamos tan resignados que nos conformen con cualquier caramelo. Lo primero que debemos tener claro es que seguimos siendo la cenicienta para los gobiernos y tratan, tanto en Madrid como en Sevilla, que aplaudamos con las dos manos, cada vez que tienen un gesto que además forma parte de sus obligaciones competenciales. Ya está bien de que parezcamos en este escenario que trato de dibujar como perjudicados y encima agradecidos. Pues por mi parte al menos va a ser que no. Menos palabras, menos fotos, que tanto les gustan a todos, como diría Belén Esteban, “por una foto, mato”. El reino de la imagen. Estoy perdiendo el interés por el desarrollo de los plenos porque cuando llega la hora de las mociones, gracias a Dios que hay asuntos en los que son capaces de estar de acuerdo, se ponen cada uno su traje de partido y con él van hasta el final, es cuando se retratan tan fielmente.

Por cierto, en una información en facebook de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA, con la que estoy comprometido al cien por cien, al comentar el desarrollo del último pleno de la Diputación y el hecho de que se aprobara, con el voto en contra del PP, la moción en apoyo de NUESTRA Universidad, alguien, a quien no conozco, ha comentado: “Ya vais de la mano del PSOE”. Ya conocen el famoso dicho: “cree el ladrón que todos son de su condición”. Repito, por si no ha quedado claro, que no ha nacido aún el partido político que sea capaz de apartarme del único interés que me guía como jienense, la fidelidad a mi tierra y la contribución, de la manera que sea posible, a que avance a mayos velocidad que lo ha hecho hasta ahora, precisamente porque lo han impedido las políticas de los dos partidos que nos han gobernado, PSOE y PP, PP y PSOE, porque ambos son responsables en su cuota parte. Lamento mucho que los palmeros no sean capaces de entender, sobre todo si tienen hijos o nietos, que debemos exigir a los gobernantes que cumplan con Jaén, porque no queremos ser más que nadie, tampoco menos que nadie. Esa acusación es muy antigua y no me coge de sorpresa, también ha habido socialistas que se han permitido incluirme en el ámbito de la fachosfera. Quiere decir que estoy donde debo estar, en las cuatro letras que forman el verdadero y único interés: J-A-É-N.

Hay días, lo confieso, que cunde el desánimo, pero es sobre todo al observar el escaso nivel de nuestros políticos, da igual de arriba, de abajo o de aquí al lado. Observen el panorama nacional, el ínclito Sánchez, que se inventa lo que sea con tal de mantenerse en el poder, y Feijóo que no es capaz de dar una a derechas, valga la redundancia. En manos de quienes estamos. La Junta y sus adláteres provinciales, que se han aprendido la retahíla de cosas con la que parece que nos obsequia el gobierno andaluz, cuando lo que debe hacer es asumir su responsabilidad y sus competencias, no necesita decirnos lo que hace, lo que sí conocemos es lo que no hace, por ejemplo de qué manera se opone a que el Conservatorio Superior sea lo que debe ser, un centro de referencia, y hace oídos sordos a las reivindicaciones de padres y de alumnos. También pretenden hacer política de este asunto, por la sencilla razón de que hay partidos que apoyan y están en su derecho. Tienen que cambiar sus discursos o lo pagarán en las urnas. No es verdad que Pedro Sánchez esté haciendo ninguna apuesta por Jaén, menos cuando recordamos, porque aunque quieran olvidarse algunos lo tenemos en la memoria, el episodio del Colce. Y lo del tren, necesitamos menos propaganda, más realidades y más dinero. En cuanto a la Junta, cada día que pasa la hemeroteca me recuerda las declaraciones grandilocuentes de consejeros y el propio presidente, hace ya unos cuantos años, recién aterrizados en el poder andaluz, y por esa lógica ya tendría que estar funcionando el tranvía, la Ciudad Sanitaria terminada o casi y lo mismo la Ciudad de la Justicia. Es lo que pasa por prometer y no cumplir, como ocurre con el sangrante desaire hacia nuestra Universidad, que ese es más doloroso aún porque atenta contra el motor que debe dar fuerza al desarrollo de esta tierra.

Qué lejana está la política de la transformación en el caso concreto de la ciudad de Jaén. La de veces que hemos clamado por el casco antiguo, las mociones que se han llevado a los plenos, incluso al Parlamento andaluz y que no sirvieron absolutamente para nada. No hay voluntad política, ni tampoco dinero porque alcaldes y corporaciones irresponsables vendieron a la ciudad a cambio de exaltar sus egos y pretender actuaciones de gloria, que tampoco llegaron. A veces hace falta que venga gente de fuera, pero encariñados con Jaén, para que nos ofrezcan su visión, mucho más pragmática que la nuestra. Ayer, en una conferencia en La Económica, del reconocido escritor ubetense, Salvador Compán, dijo algo sublime, que nos debería hacer pensar, pero primero de todos a quienes han tenido y tienen responsabilidades públicas en Jaén: “Es un crimen que Jaén no se apropie de su casco histórico”, con lo que quería decir que pasan los años y los avances son prácticamente testimoniales. Además de llevarse las manos a la cabeza de cómo la ciudad abandonó Jabalcuz y no luchó por recuperarlo. Y así, algunos etcéteras.

Lo dicho al principio, si de verdad nos importara Jaén, y que no solo sea un argumento político que se queda en la forma más que en el fondo, se estaría notando. Pueden decir misa si quieren, pero de la manera en que se está actuando no se construye el futuro de una ciudad. Por separado, tampoco, no es posible que pese más en personas que se consideran de Jaén y que hasta presumen de esta condición, que sean capacer de votar en contra de cualquier proyecto que venga a sumar. A mí me daría muchísima vergüenza.     

Foto: El ministro de Transportes ha anunciado la inversión de 1.600 millones para el AVE Huelva-Sevilla. A Jaén nos conforman con 130 millones de nada. Allí han clamado por el AVE, y lo tendrán.

Dejar un comentario